jueves, 27 de agosto de 2009
Hay alguien ahí?
Los hay que cuentan con miles de visitantes diarios, pero no todos los días son navidad, ni todos los días la gente quiere compartir tu punto de vista. Ahora, creer que un blog puede sustituir a un periódico...vamos, me río de janeiro.
Por eso clamo ahora en el desierto y pregunto si alguien ha leído esto, sólo como ensayo sociológico, pues de lo contrario lo mejor es no dilapidar el tiempo ni el espacio en escribir al eter.
Un saludo
jueves, 30 de julio de 2009
He perdido la fé
Empezar algo con ilusión es propio de los más jóvenes, pero el que abajo firma ya tiene poso y costra en esto de escribir. No me importa si les gusta o no a los presuntos lectores, que en verdad han sido inexistentes. Ya sólo pienso en escribir por dinero y esto no está pagado.
Mi ego no se llena porque tenga una, dos o ninguna respuesta...no, mi ego se llena con los billetes que cogen en el supermercado y en la panadería y en la óptica y en...porque las palabras se las lleva el viento, y sólo los grandes mamuts del periodismo pueden vivir de esto, dejando el blogg como una muestra de presunto acercamiento a los lectores a los que ni siquiera responden porque "no tienen tiempo ni ganas".
Creí que podría ser una plataforma pero me aburre, me cansa, me agota y sobre todo me desilusiona pensar que no ha habido nadie en todo este tiempo al que le haya podido interesar mi punto de vista, cuando otros muchos han pagado por mis trabajos en otras publicaciones, pero claro, el snobismo de leer el blogg de tal o cual famoso es mas relevante que leer a un periodista que sabe escribir, que sabe estructurar sus argumentos pero al que se ignora porque no es sobrino ni hijo ni primo de ningún famoso periodista de medio conocido.
Por eso esto es una despedida en toda regla, al menos por el momento. Adios
jueves, 14 de mayo de 2009
Tiempos sombríos para la prensa escrita

Negros nubarrones se ciernen sobre la prensa escrita, las linotipias van perdiendo vida, ya no huele a tinta en las redacciones, ya no duermen los plumillas en el sofá de la entrada a la espera del último crimen del día, ya nada es lo que era.
Lo que para algunos son tiempos sombríos para otros no es más que consecuencia de la falta de adaptación a los tiempos modernos, no los que satirizaba Chaplin, sino los que lindan con la nueva era de Internet, la red de redes. Muchos fueron los avisos que presagiaban la tempestad, pero la mayoría esperaba que escampara cual tormenta de verano, pero no, cualquiera tiempo pasado ya es pretérito pluscuamperfecto.
Esos mal llamados “magnates de la prensa” han conservado sus poltronas, sus nichos de poder, sus ejes de control mediático, y ahora que se les escurre de las manos como la arena al inocente niño que juega en la playa, ahora, se lamentan.
No vale escudarse en la crisis como desencadenante de los actuales desastres, pues no protegieron sus muros de papel cuando debieron; ni tampoco cuestionar el modelo, pues la información es un derecho inalienable de todo ser libre; ni culpar a Internet de todos sus males, pues sería cómico que el mensajero por antonomasia tratara de asesinar al mensajero del futuro...
Este tren lo están perdiendo y coge velocidad conforme avanza, de ahí que subirse al mismo sea labor harto complicada, pues ya no puede parar. Buscar apeaderos en forma de especialización por días; impresiones dominicales en papel para conservar la tradición finisemanal...
¡Qué gracia!: los mismos que han jugado en bolsa con el futuro de miles de empleados, creyéndose los nuevos William Randolph Hearst, son los mismos que ahora, desde sus doradas mansiones, olvidados ya sus modestos apartamentos en el centro, piden socorro al estado protector, a la banca usurera, a la gran empresa, en definitiva a todos a los que un día protegieron o hundieron con sus noticias cargadas de intención. ¡Eso no es libertad: eso es dependencia!
Ahora lo fácil es desprenderse del lastre, menguando las plantillas con “ere´s”, expedientando a los insurgentes sobre los que un día se auparon para enarbolar las banderas de la información, proponiendo reducciones de sueldo, de horario, prejubilando, retrasando los pagos, disminuyendo las tiradas, subiendo los precios...al grito de ¡nos hundimos!
¡Los que estáis obsoletos sois vosotros, mangantes, que no magnates! Vuestros días están contados, así como los de todos los familiares a los que enchufasteis. ¡Iros ya, pues sólo así esta profesión volverá a ser lo que era!
Vosotros ya os habéis llenado bastante la barriga. Dedicaos a gastar todo lo que habéis amasado, pues ése, y no otro, era vuestro único interés, que no el informativo. Un periodista es un contador de historias, pero vosotros habéis confundido las columnas del periódico con las del templo que erigisteis, a los redactores con los obreros del pedernal y a las palabras que nos hacen libres con la argamasa que os hizo ricos.
¡Dejad que seamos los profesionales del periodismo los que apliquemos las necesidades del lector, pues somos los que pateamos las calles, palpamos el sentir general! Y si ayer fue el papel, que por si acaso seguiré comprando, hoy ya es el ordenador o el e-newspaper, os pongáis como os pongáis.
Y recordad las palabras del gran dramaturgo francés Víctor Hugo: “Nada detiene a una idea...cuando le ha llegado su tiempo”.
lunes, 6 de abril de 2009
Remodelación ministerial al caer

"Se va el caimán, se va el caimán, se va pa la barranquilla se va el caimán" rezaba una vieja cumbia colombiana que viene pintiparada ahora que huye el ministro Solbes de sus competencias.
En efecto estaba mayor, se sentía mayor, rechazaba cada vez más continuar afrontando la responsabilidad de sacar España adelante, pero sus declaraciones iban en pos de la jubilación por el procedimiento de urgencia.
Zapatero ha perseverado todo este tiempo en el error de volver a contar con un político acabado, aunque seguro que el parné privado despertará nuevos instintos en Solbes en cuanto deje su cartera vicepresidencial.
Con lo que no contábamos era con la divertida propuesta de recambio, Elena Salgado, muy en la línea...cómo llamarla...¿sorprendente ? de ZP, tipo Carme Chacón para Defensa, la bisoña Bibiana Aído para Igualdad para cubrir el cupo andaluz, junto a la increíble Maleni Álvarez, etc...Llamaremos al 11822 para enterarnos de su proyecto.
Que Zapatero tenga que contar de nuevo con Chaves, recolocar a Salgado, emplear a Blanco...más alguna sorpresa que otra que seguro no habrán filtrado las fuentes interesadas, confirma la falta de ideas del agotado proyecto socialista.
Ni esta crisis ni la subida del desempleo son culpa de Zapatero, pero la ausencia de información veraz desde las elecciones, algunos nombramientos ministeriales y las absurdas expectativas de recuperación inmediata sí lo son.
Este gobierno está dando visos de agotamiento y de falta de "IDEAS" en su caldera, pero menos aún creo en el principal partido de
viernes, 20 de marzo de 2009
Hablemos un rato de Caja Madrid

lunes, 16 de marzo de 2009
¿Sacrificará el PP a Camps y Aguirre?

La supervivencia de la especie en caso de extrema necesidad pone en solfa a cada uno de los miembros vivos que habitan la tierra. La de un partido, pone en riesgo su continuidad sino se ganan elecciones de vez en cuando y se sacrifican cabezas de cuando en vez.
La sangría de la corrupción ha llegado hasta las cloacas de Génova. Y según algunas fuentes ha alcanzado a la columna vertebral. Esas mismas fuentes señalan según parece que un pacto secreto al más alto nivel ha optado por cerrar las pesquisas de la fiscalía a cambio de algunas cabezas.
Todo parece indicar, según esas fuentes, que las cabezas presuntamente elegidas por la dirección de Génova son las de Aguirre y Camps, léase, dos candidatos a liderar la renovación del partido en caso de nuevas derrotas electorales más relevantes que las gallegas, donde por cierto, el PSOE ha renovado el mismo número de escaños.
Esto podría justificar las noticias tan rotundas que publica El País, muy bien documentadas, y suscritas por personas afines al alcalde madrileño y al líder Popular. Pero algunos/as han optado por morir matando.
La noticia que publicaba el pasado día 12 el diario que dirige P. José Ramírez aportaba datos sobre el presunto pago de favores con un vehículo de alta cilindrada al entonces asesor de Aznar, Jesús Sepulveda, hasta hace poco alcalde de Pozuelo. Pero los tiros no iban a "cazar" esa presa, ahora que El Mundo se ha vuelto experto en cetrería.

Es la escenificación de la ley más vieja de la humanidad, la ley del Talión, y ojo, si no cede, empezarán a agitar el árbol en la calle Pradillo hasta que caigan los frutos, aunque no estén maduros. Candidatos como Trillo, Cospedal, Sáenz de Santamaría, pueden ver mermadas sus carreras si la purga interna no se frena y se apagan las comisiones y denuncias por espionaje.
Para eso cierta prensa se presta a lavar los trapos sucios ajenos en vez de informar honestamente. Por eso, a lo largo de los próximos días, habrá que esperar que, o bien el ex registrador de la propiedad gallego se cosa la boca y limpie su disco duro; o bien éste abra la ventana para dejar correr el aire putrefacto y cual falla valenciana queme en el purificador fuego los defenestrados; o bien veamos las tomas falsas de Sorayita, conozcamos la identidad del padre del hijo de María Dolores, o releamos el caso Yacolev-42, según la pieza a cobrar.
jueves, 12 de marzo de 2009
La farsa de la comisión

domingo, 8 de marzo de 2009
PSOE-PP pacto necesario para Euskadi

¿Es legítimo que una mayoría nacionalista, con un barniz instrumental de Ezker Batua, se considere acuerdo transversal y una mayoría de centro derecha y centro izquierda no-nacionalista se considere un asalto torticero? Se están instrumentalizando las perversas alianzas.
¿Acaso el apoyo de HB-Euskal Herritarrok en la anterior investidura (con solo los parlamentarios necesarios y no todos) no fue cuestionable? Hay quien teme que al ser desalojado se revisen sus cajones y apaños. Hace ocho años era impensable la convivencia entre partidarios del aborto como Ezker Batua y sectores católicos del PNV.... ¡y han estado ocho años!
El PSOE de siempre ha sido jacobino y centralista y si puede engulle a sus aliados: ERC, BNG, Partido Andalucista... Ni PP, ni PSOE, pueden hoy, con los resultados dados y en el escenario español, dejar de apoyarse. No se vería con buenos ojos en ninguno de sus sectores.
Por tal motivo el PP tiene que apoyar y el PSOE dejarse apoyar e intentar gobernar sobre programa de mínimos, como cerrar trasferencias pendientes que en su día no quiso el PNV para seguir de victima; reactivación económica; énfasis en los derechos de la ciudadanía y no en aspectos identitarios (negocio por otro lado para alguno); dejar de dar eco a los aberzales ilegales, como se hace desde EITB; ser más activa la Ertzanza; y deslegitimar y denunciar socialmente el amedrentamiento al que está sometida media sociedad vasca.
Habrá que darles ánimo y un voto de confianza. Si desde Izquierda Unida, que en paz descanse, se apoyase o se inhibiese el resultado, será 40 a 35 ó 39 a 35 y una abstención. Sólo Basagoiti y López saben hasta dónde llegarán. Pero ojo, detrás se percibe el peso que Rajaoy y Zapatero tendrán en sus respectivas formaciones y su continuidad.
sábado, 7 de marzo de 2009
PSOE y PP deben aparcar sus diferencias en Euskadi
Dice un viejo tango que "Veinte años no es nada...", pero quizá 30, que son los que lleva el PNV rigiendo los destinos del País Vasco, con mayor o menor fortuna, empiecen a ser demasiados, aunque sólo sea por el desgaste.
El resultado incierto de las elecciones del pasado 1 de marzo no ha hecho sino sembrar de dudas el futuro de los vascos en genérico. Han sido necesarias tres décadas para que los vascos se plantearan la continuidad o no de los nacionalistas.
Desalojados por ley los abertzales, neutralizados los adosados de Ezker Batua, y debilitados por el reincidente plan soberanista los nacionalistas presuntamente moderados del PNV, el camino parecía expedito para las fuerzas llamémoslas españolistas de PSOE y PP, que ahora podrían desalojar por derecho al PNV.
La suma de sus votos se ajusta a las necesidades para gobernar en Euskadi: 38 escaños. Pero recordar que en el resto del territorio nacional son inmiscibles, que son agua y aceite, que sus posiciones son confrontadas, hace especialmente compleja esta alianza en la comunidad autónoma vasca.
Sin embargo son muchas las opiniones pulsadas que se decantan por la necesidad de aparcar las diferencias, obviar las singularidades, y crear una situación sostenible para evitar la peligrosa deriva soberanista que empezaba a encender muchas alarmas en Madrid.
Por convicción, no creo en los gobiernos de salvación nacional, ni en el turno pacífico de partidos al estilo Sagasta y Cánovas, pero la situación política en Euskadi debe retomar nuevos aires, lejos de la violencia abertzale y de la anuencia comprensiva sobre "esos muchachos de la gasolina", que diría algún irresponsable exdirigente nacionalista.
La estrategia poselectoral marca el rumbo de los pactos por encima de los resultados, insuficientes para los nacionalistas y sobrados para los españolistas. Por eso resulta incomprensible la actitud marmórea de los primeros por no aceptar esta dinámica.
Sólo queda saber si los segundos podrán dirimir sus distancias, pues la singular idiosincrasia de Euskadi hace que allí "sea más lo que les une que lo que les separa". Esperemos que no lo estropeen por un "quítame allá esa consejería" o por ajustes de cuentas derivados de Madrid.
jueves, 5 de marzo de 2009
¡Qué gozada de premio!

Recibir un premio entre iguales supone que los demás te reconocen. Cuando apenas llevas tres meses dándole al análisis de algo tan complejo como la política, la economía y la sociedad, es un orgullo que los prójimos te honren con su presencia y premien tu esfuerzo. Ha sido la generosidad de Un telespectador más la que lo ha hecho posible y consiste en lo siguiente:
1.- Enmarcar el galardón y agradecerselo al alma generosa. Cumplido.
2.-Enumeras 3 cosas nunca hechas que desearías cumplir:
- Dirigir un programa de radio
- Viajar sin desamayo por todo el orbe
- Conocer al Rey (¿Suena friky? "Ca´ uno es ca´ uno")
3.-Referir 3 cosas nunca hechas que jamás harías:
- Salir en la portada del ¡Hola!
- Dirigir un programa de cotilleos en TV
- Ver un reality ni dirigirlo
4.- Hacer felices a más bloggeros
- Moltisanti y su reforzado nuevo Carrusel de series
- Susana y su magistral Chica de la tele
- Mlo y su corrosivo Yo no me aburro
Nada obliga, pero ¡qué gesto tan hermoso compartir la felicidad con tus semejantes!
martes, 3 de marzo de 2009
¿Quién Xunta, Raxoy o Feixoo?

Lo primero, mi más sincera enhorabuena para el Sr. Núñez Feijoo, por haber ganado las elecciones gallegas. Lo que ya no entiendo es qué hace el Sr. Rajoy tratando de capitalizar el triunfo, como si fuera cosa suya, acudiendo hoy a Santiago para recoger los parabienes de la victoria.
Lo que resulta desconcertante es que se haya desplazado luego por la noche, también al País Vasco, a ver al Sr. Basagoiti, aunque su discípulo no haya rascao bola, hasta el punto de perder 2 escaños. Sin embargo ahora, tras el affaire María San Gil, se ofrece al PSE como esa pinza que tanto criticaron en su día los Ansar boys ¡Debe ser que tiene poco trabajo el Sr. Rajoy!
Es de esperar que tras su merecida victoria, el Sr. Nuñez Feijoo empiece por limpiar la caverna carpetovetónica del Sr. Baltar, cuya recorrido evolutivo hacia el homo sapiens debió quedar interrumpido y atrancose en el simio capaz de agraviar a un rival socialista días antes de las elecciones descalificándole, sin que nadie enmendara a este cacique
Ahora, ya ven ¡qué mal deben estar las cosas en Génova para capitalizar la victoria regional! Al menos ésta ha servido para olvidar la depuración de los presuntos espías y corruptos que han contaminado la esperanzadora gestión popular en Madrid. ¡Quién sabe, igual hasta se olvidan de Garzón!

Todo ello no quita para cargar las tintas contra el incompetente Sr. Touriño y el nada recomendable Sr. Quintana. Ahora se dice en los mentideros políticos que los miembros del gobierno del Bloque solo trataban con el Sr. Quintana en vez de con Touriño; eso sin olvidar los episodios del encuentro en un yate con cierto adjudicatario y el desvío de excursionistas para acudir engañados a un mitin del BNG, como si fueran actos inocentes.
Tampoco quiero omitir los derroches del líder socialista gallego en despachos y coches...que han provocado que hasta las ánimas del purgatorio del Ferrol se hayan movilizado para patear en el trasero a los miembros del bipartito. Sólo falta un trasero que no se ha movido de Madrid y que ¡ya debería rendir cuentas por tanto despropósito! ¿Verdad, Pepiño?
De Euskadi...ya habrá tiempo, pero olviden un pacto a tres bandas: ¡antes vemos a los jabalíes sobrevolando San Mamés que a los Sres. López y Basagoiti, y a
viernes, 27 de febrero de 2009
Rajoy el ilusionista

¡Niñas y niños, mostruos y monstruas, bienvenidos al mejor número de magia del más grande prestidigitador de la política española! ¡El único, el incomparable, el inconmensurable, el Hudini de la política (por su forma de escapar sin dar explicaciones), grande entre los grandes: Rajoooooooy el Ilusionista! ¡Nadie como él para desviar la atención sobre los temas que ocupan y preocupan a su partido! Con su magia prestidigitadora…te hará creer una ilusión óptica de ministros y jueces cazadores para que ignores hasta el olvido la podredumbre de su partido.
Mucho silencio porque el gran Rajoy el ilusionista empieza el número. Se saca un ejemplar de un periódico cualquiera…por ejemplo, uno muy mundano. Mueve la mano, muestra el envés y el revés: “Metemos al PP en este panfleto que a su vez metemos en esta chistera (de chiste, ¿lo pillan?). No hay espías por aquí, no hay corruptos por allá… ¡Abracadabra el bigote del macho de la cabra!” Vuelve a meter mano, como suele, en el diario y saca… ¡la cabeza del ministro Bermejo!…chan charo riaro naniaro…
“Pero eso no es todo… ¡Aún hay más!” Vuelve a despistar al respetable con sus circunloquios de palabrería vana, mete de nuevo la mano y extrae… ¡el corazón del juez Garzón! Y encima aún está latiendo…chan charo riaro naniaro…
“Pero eso no es todo… ¡Aún hay más!” De nuevo introduce su mano inocente y saca… ¡una querella por prevaricación! …chan charo riaro naniaro… “¡Gracias, gracias, querido público! Llegamos así al fin de este número”, mientras Rajoy muestra al respetable el periódico del que se ha servido para hacer los trucos y cuando va a volcar la chistera para mostrar que no hay truco…
¡Gran traca final! En un retahíla de cosas se escapan de su control… ¡un manojo de granados, unas naranjas de los camp…os valencianos, unos calcetines de viaje en avión, un walkietalkie con gabardina y gafas negras, unas facturas falsas, unos bigotes postizos…y todos atados por una correa! Chan, charo riaro, naniaro…
lunes, 23 de febrero de 2009
Tras la dimisión de Bermejo ¿depurará Rajoy en el PP?

Lo peor que puede hacer un político es mentir cuando ha sido pillado "in fraganti", pues los grandes periódicos han encontrado el filón de las entregas por fascículos y es probable que desde el principio sepan el qué, el cuándo, el cómo y el dónde, pero tal vez no el cuánto...les durará el chollo, ni el cuánto...daño harán.
ZP sabía desde el principio que este caso le erosionaría sobremanera y más ahora que tiene una fragilidad cuasi bohemiana, pero no encontró el momento de entregar la cabeza del torpe ministro que fue a cazar sin licencia y encima coincidiendo con el Juez más omnipresente de la Audiencia Nacional en plena causa abierta contra miembros del principal partido de la Oposición.
Este absurdo e inhumano gesto de cetrería que tantas veces han protagonizado los populares ha servido para darles alas en plena agonía a los de Génova por el escándalo montado por las presuntas corruptelas motadas en Madrid y Valencia.
Ayer domingo 22 sorprendía la portada de El Periódico de Catalunya con dos editoriales en su frontal. En uno se pedía la destitución o dimisión de Bermejo, y en el otro la correspondiente purga interna de Rajoy en el PP, plagado de presuntos espías y presuntos corruptos.
Veremos si el Sr. Rajoy es tan diligente depurando responsabilidades en su partido como lo ha sido solicitando inquisitorialmente la cabeza cual trofeo cetrero de Bermejo. ¡Ah, y no valen chupatintas, ni bigotes: Ojo x ojo".
domingo, 22 de febrero de 2009
Elecciones descafeinadas

El próximo día 1 de marzo tendrán lugar las jornadas electorales de Galicia y Euskadi. Todos recordamos las circunstancias en que fueron convocadas y el aprovechamiento por parte del lehendakari de la fecha prevista por los gallegos para diferir el impacto de unos comicios exclusivos en tierras vascas.
Ni la coincidencia con la recesión económica mundial ha evitado que los candidatos reparen en gastos y sigan su "política" de mítines y actos varios con mayor o menor acierto. Pero lo que clama a la bóveda celeste es que el debate se halle muy lejos de los intereses de gallegos y vascos.
jueves, 19 de febrero de 2009
La cacería de Garzón y Bermejo

lunes, 16 de febrero de 2009
¿Dónde caen los precios?

Cómo será que incluso ahora se dice que los alquileres suben entre un 4-6% ¡Pero qué crisis ni qué carajo! Si los hay que aprovechan hasta las economías de guerra para hacer negocio, ¿de qué estamos hablando?
Evidentemente vivimos en un mundo plural; lleno de heterogeneidades; de singularidades regionales y locales; que primero habló de globalización y ahora apela de nuevo a la nacionalización; que no tardará en cerrar fronteras y practicar el proteccionismo; y que quizá recupere el sistema de intercambio de servicios más antiguo del mundo: el trueque.
Pero las grandes capitales como Madrid engullen conflictos fácilmente, sin embargo más tarde o más temprano tienen que hacer pesadas digestiones. Y en ese centrifugado estamos todos los madrileños.
viernes, 13 de febrero de 2009
Centaurus prescinde de Aznar

Vivo sin vivir en mí y la tristeza me embelesa desde que he sabido que el ex-presidente Aznar ha sido despedido del fondo de capital riesgo Centaurus...¡Ay, pobrecito! No me lo imagino, cabizbajo y compungido por la decisión, saliendo precipitadamente del despacho del presidente del Fondo, bañado en lágrimas, pensando qué hará a partir de ahora...y sobre todo...cómo se lo dirá a su sacrificada esposa...¡ay, qué pena! Quizá en adelante sea más pesimista y vea como todos "la botella medio llena"...pero en su caso...¡me da que no!
Lo que bajo ningún concpeto puedo imaginar es al amigo más amigo de Geoooooorge en la cola del paro, ni pidiendo el subsidio por desempleo, ni regresando a casa de sus padres porque no le llega para pagar la hipoteca, ni en la cola de los comedores para necesitados...Más que nada porque no se habrá ido del Fondo con una mano delante y otra detrás, como nos vamos o nos van los demás mortales de los trabajos...¡No, va a ser que no!
Amén de que recibirá una pasta gansa del empresario mediático Murdoch por su "asesoramiento", no sé muy bien en qué; que se lo llevará crudo de las fundaciones vinculadas al PP aglutinadas en la FAES; seguro que el Centaurus le habrá resarcido para esta y para futuras vidas.

Sinceramente necesito apostillar que "en el fondo" nada de lo que le suceda a nivel laboral al tercer pilar de la foto de las azores me importa ni me interesa. Bastante desaguisado dejó primero en España y luego en su propio partido como para que los ciudadanos/as de nuestro país se preocupen por su nada maltrecha economía, pues ya tiene el futuro más que resuelto...aunque sólo sea como ayudante de campo de su yernísimo, pues a su amigo Geoooooooooge ya le dieron la patada en el trasero los estadounidenses, una vez recuperada la conciencia crítica.
Espero que las cosas vuelvan a su cauce en el PP, porque sino, tras la cabeza de Rajoy todos pedirán la vuelta del mesías. Por eso...¡mejor lo Mariano conocido que lo Chema por reconocer!
miércoles, 11 de febrero de 2009
¡Zapatero, nos estás fallando, pero no eres el único!

Venía dispuesto a escribir, pero es que esta foto es un editorial en sí misma, así que me costará mejorarla. Veamos. Me ha venido a la memoria el día que Zapatero pidió la complicidad de los votantes para obtener una nueva victoria, prometiendo lo que reza el cartel, foto oficial que pueden encontrar en Internet integrando la campaña electoral de 2008. Esa fue la instantánea de entonces. Un año después, esta es la imagen que preside nuestras portadas y nuestras peores pesadillas.
No me puedo creer que todo un gobierno juegue a las previsiones político-económicas como el que juega a la lotería: dependiendo de la aleatoriedad, de la suerte, básicamente porque las combinaciones en los juegos de azar son infinitas, mientras en la política se manejan una partida limitada de variables que, combinadas de una manera, dan crisis; de otra, superavit; y de otra super...vivencia.
Ojo, no digo que la política sea fácil, precisamente por eso deben ocuparla los mejores, la elite, pero ¡si este es el resultado...! Hoy martes el Presidente ha comparecido en el Congreso, como es su deber, aunque también lo era para el señor pequeño del bigote que rigió nuestros destinos...¡No, Franco no, Aznar!, y éste no reunía la testosterona necesaria, quizá por eso la Oposición se siente tan fuerte, porque son muchos contra uno.
El Presidente sabe encajar los golpes, es habilidoso en el juego corto, en el uno contra uno, sabe esquivar los crochets de derecha y aguanta los ganchos desde las afueras, pero no sé cuánto tiempo va a poder contener a la masa nerviosa...¿Que podría haber hecho algo más, como avisar? ¡Sin duda! ¿Que es el responsable de la crisis en España? Parcialmente, pues prosiguió el sobreexceso de actividad inmobiliaria, léase, especulativa, olvidando sectores estratégicos de I+D+i.
Pero esta crisis también es mundial y los grandes temas exigen grandes respuestas de los grandes políticos, pero si dejamos las respuestas en manos de los tiburones de los diferentes mercados bursátiles y de los magnates de la banca, mas nos vale tener un buen fondo...no de pensiones, sino de armario, para hibernar hasta que escampe.
lunes, 9 de febrero de 2009
Reflexión sobre el Cambio Climático

La ecología como convicción interna es necesaria para salvaguardar el planeta, y cada uno debemos procurar poner nuestro granito de arena a favor y desterrar el que va en contra. No hace más frío por casualidad; no hay temporales tan adversos en invierno y en verano por azar...quizá ya sea tarde, o quizá aún haya opciones de recuperar nuestro planeta. No creo en lo falsos creyentes ni en los apóstoles de la oportunidad ecologista, que se apuntan conforme a su conveniencia política.
El planeta está cambiando constantemente y somos determinantes en su evolución, pues durante millones de siglos ha alterado en parte sus constantes, pero solo desde hace un par de siglos, coincidiendo con la necesaria primera revolución industrial, es el hombre/mujer el principal artífice de su paulatina destrucción.
Los ignorantes ríen a “bigote batiente”, porque han sido sus amigos/aliados/patrocinadores los contaminadores más agresivos, y desdeñan el cambio climático como si estuvieran por encima del mal y del bien. Demostrado está por satélites, que el panorama geográfico está destruyéndose y mientras algunos creen que queda mucho...tiempo y espacio por aniquilar, otros derrotistas apuestan por la pronta extinción de las especies...Ni unos, ni otros.

Tal vez pensemos que el reciclaje es una sandez; que las emanaciones industriales de tóxicos a la atmósfera son, como diría el poeta, “polvo, humo, nada...”; que los vertidos a los ríos “van a dar a la mar, que es el morir” y no tienen efecto alguno sobre la fauna marina, ni sobre el deshielo de los polos y consecuentemente sobre la subida del nivel del mar y consecuentemente sobre la anegación de las costas...¡Qué va, qué va, qué va: todo son infundios para algunos!"
Pues a esos incrédulos hay que repetirles que conservar el Medio Ambiente es tarea de todos, evitando conductas agresivas que perjudiquen a la naturaleza común de la humanidad. Ni somos propietarios de la tierra que pisamos, ni heredaremos
El Planeta tiene fecha de caducidad. En nuestras manos está adelantarla o atrasarla.
viernes, 6 de febrero de 2009
La Comisión de Esperanza nula

Decía Napoleón Bonaparte "si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión". Y es lo que han hecho en la calle Génova con el famoso asunto del presunto espionaje en la CAM. Si en un principio hablaron de investigación interna, pronto se dieron cuenta de las muchas heridas que abriría y lo díficil que sería su cicatrización. Solución: nombrar una comisión parlamentaria en la Asamblea de Madrid.
Quien más contenta debe estar es María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, pues sobre ella recayó la responsabilidad de dicha investigación. Sus resultados abrirían la caja de Pandora de los Populares, a la par que brindarían al PSOE unos buenos ratos de diversión.
En la CAM el PP tiene mayoría y hoy viernes 6 ha convocado dicha comisión, que presidirá un Popular...entonces ¿qué se puede esperar cuando las víctimas propiciatorias son Populares y el ejecutor es Popular?
Como ya sabe el resultado, la presidenta de la CAM se jacta en público de un asunto que le había puesto contra las cuerdas y afirma no temer los resultados, con el comentario chulesco dirigido a Inés Sabanés de "¡mira cómo tiemblo! ¿por qué?
Basta con liar el asunto hasta el infinito y si es necesario enmierdar a algún responsable del ayuntamiento, nombrar los penosos casos de espionaje del paleolítico socialista, etc., hasta salir airosa y riéndose de todos los madrileños.
No creo que un periódico como El País haya puesto en riesgo su prestigio para denunciar estos hechos, pero ya se ha visto cómo los mass-media de la Oposición Popular han salido en ayuda de su defendida para publicar cuánto pudiera beneficiarle para lavar su imagen.
Así que esto ha vuelto a ser un capítulo más de la interminable historia de la prensa y al política que terminará como todos sus predecesores: nasty de plasty. Unos habrán vendido más ejemplares; otros se lavarán las manos; y los convidados de piedra, o sea, los ciudadanos, seguiremos igual de ignotos votanto a ciegas.
Es de desear que el "desaparecido" Mariano Rajoy no tenga que lamentar esta decisión, pues antes o después se encontrará asaeteado por la espalda por los mismos a los que ahora perdona..."Alea iacta est".
miércoles, 4 de febrero de 2009
¡Cuatro millones de paraos de na...!

No entendemos o no queremos entender a este Gobierno y a su vicepresidente económico cuando el 19 de enero desmentía categóricamente a la UE que vaticinaba un porcentaje del 18,7% de paro entre la población activa, o dicho de otra manera, que de ninguna manera llegaríamos a los 4 millones de parados...como si esto fuera una quiniela y diera igual 3 ó 4 millones de paraos de na...
Vamos por la descomunal cifra de 3.328.000 parados a fecha del corriente tras destruirse casi 200.000 puestos de trabajo sólo en enero. Con este impresionante sprint vamos ya no camino sino directos a la meta de los 4 millones para el mes de mayo, salvo que obre un milagro la virgen de los desamparados o superman...pero como ambos son personajes de ficción...quedan descartados.
Mi maestro Enrique Gil Calvo, probablemente el mejor sociólogo español vivo, cuestionaba el pasado lunes en El País cuánto tiempo tardará en llegar a España una huelga general, ya acaecida en la Francia de Sarkozy, planteando que la crisis estallará cuando llegue a las clases mediase y a los trabajadores autóctonos, ya que el enfado se traducirá en conflictos, pues hasta ahora se ha cebado con los inmigrantes, como si éstos tuvieran coartado el derecho a protestar.
Y sobre la reunión con los Bancos...no sé si es mejor pasar un estúpido velo, pues tras mostrar aparente fortaleza el domingo en el acostumbrado acto electoral dominical al referirse a su encuentro con los acaudalados banqueros patrios, luego se vio su banal discurso de aceptación del destino como algo irreparable.
No creo en la teoría keynesiana de las infraestructuras, porque éstas deben regirse por un criterio de necesidad y eficiencia, no de opulencia, que no es el caso ¿Qué ocurrirá entonces, desplazará a los millares de obreros de Lugo a Almería, o de Girona a Huelva? ¿Nos endeudaremos cual estado bananero? ¿Cree alguien que podremos sobrevivir consumiendo sólo productos nacionales como sugiere el torpe ministro de Industria, otrora asesor económico en la sombra?
Esta es mi humilde aportación:
Restricción y contención públicas; administración inteligente de la Hacienda pública; facilitar el flujo de capital entre pymes y ciudadanos presionando a los Bancos y Cajas de Ahorro; saldando con mínimo coste planes de jubilación para que se pueda disponer del capital; agilizar los trámites de creación de empresas y fomentar el régimen de autónomos; incrustar el valor del alquiler por encima de la costosa compra para impedir la reinvención de una nueva burbuja inmobiliaria; incrementar la inversión en sectores estratégicos de I+D+i; promocionar la formación profesional como un valor en alza; olvidar Bolonia y respaldar con becas a los futuros profesionales universitarios; contener el crecimiento desmedido y brutal de la población vía fronteras; incentivar el consumo; dar confianza y no mentir con especulaciones, sino ofrecer la realidad tal cruda es; colaborar con la Oposición cuando ésta vuelva a la vida y se deje de autoespiar y de purgarse aquí y allá...
¡Sí, nosotros queremos...lo que no está tan claro es que podamos...hacerlo solos!
sábado, 31 de enero de 2009
Ingerencia del poder político en la Audiencia Nacional
Y en estas que viene el Juez Andreu de la Audicencia Nacional y reclama responsabilidades al gobierno sionista por hechos del año 2002 entre idénticos protagonistas ante la misma apatía del mundo que consiente e incluso parace compartir la impunidad con la que responde Israel a los ataques terroristas.
Quizá "in strictu sensu" no sea competencia de esta entidad juzgar estos hechos, pero al menos demuestra la valentía que no ha tenido ni este gobierno nuestro ni otros, incluido en primer lugar el de su principal aliado, EEUU.
Pero que ahora venga nuestro gobierno, vice-presidido por una jueza y decida reformar la ley a fin de evitar procesos como el abierto por la AN contra el gobierno israelí por el atentado de 2002 en el que murieron 14 civiles INOCENTES, sencillamente me parece una ingerencia del poder político sobre el judicial.
Si la Unión Europea, la ONU, Unicef, etc, hicieran su trabajo y condenaran contundentemente estas respuestas desproporcionadas y crueles de Israel en la llamada guerra preventiva, el Juez Andreu no tendría que excederse en sus funciones y podría concentrarse en los asuntos propios de la AN.
Es de esperar que la actuación del nuevo comandante en jefe del Capitolio, Barack Obama, reduzca la tensión que tanto enervó su torpe predecesor en la zona árabe-israelí sin miedo al todopoderoso lobby judío. La paz debe ser el medio para la convivencia en Oriente y no un fin en sí mismo.
jueves, 29 de enero de 2009
Recesión para Rato
Y es que con añoranza ayer la presidenta de la CAM le mentó como "el mejor ministro de economía que había tenido España y el que nos sacó de la crisis"...¿mmmhhhh? ¿hablamos del mismo país? ¿esta no es la misma persona que cuando entramos en la convergencia monetaria europea dijo que el €uro no tendría por qué generar un incremento de los precios ni disparar la inflación en España? ¿no es el mismo individuo que salió huyendo a petición propia y sin dar explicaciones, escudándose en "razones personales" del Fondo Monetario Internacional, donde ejercía como Director Gerente? ¿este no es el mismo que trabaja ahora en una institución crediticia extranjera? Quizá tenga un doble, pero para mi...¡que era el mismo!
Tras el paso de este brillante ejecutor, los precios se han disparado, la economía no la conoce ni la madre que la parió y el planeta experimenta una recesión global. Pero él ya no está para dar explicaciones desde el FMI ¿acaso su fenomenal instinto le alertó como pasó cuando Josemariaznar designó a dedo a Rajoy como sucesor y el salió huyendo para no mostrar su desilusión?
Para mi este señor no hace más alarde que de su cobardía constante para huir de la quema primero de España y luego del FMI. Aprovechar el comienzo de un nuevo ciclo como ocurrió en España a mediados de la década de los 90 no le otorga ningún mérito; y escapar de la gestión del FMI cuando venía el tsunami financiero más grande de los últimos 50 años, sin avisar de los efectos catastróficos, habla y mucho de su escasa catadura moral.
Pero tampoco merece la pena atender la recomendación viniendo de quien viene. En su día, el ex-presidente y hoy lider carismático de la FAES pedía dimisiones a go-gó sin juicio previo en la España de las corruptelas...hoy en su partido no dan ejemplo con el caso de las presuntas escuchas. Observen que yo en cambio debo escudarme en el "presuntas" para no incurrir en un delito. Así que ni recomendado ni recomendadora.
martes, 27 de enero de 2009
Tengo una respuesta para Vd
No sirven para nada estos programas, sólo como autobombo, pues para que sirvieran deberían tener una cierta periodicidad, pero entonces lo confundiríamos con el papanatas venezolano y su "chou bisnis" mas propio de una clown que de un presidente de república.
El presidente del Gobierno donde debe dar explicaciones es en el Parlamento, no engordando la bolsa de la televisión pública, que compite con ventaja, pues tiene financiación pública y privada, amén de variar su parrilla a conveniencia (como todas, por otra parte) y tener como eco a la radio pública. Eso no es limpio.
Los españoles queremos saber ¿por qué no se nos avisó con antelación del fin del ciclo económico, de sus verdaderos efectos, de las secuelas?¿por qué se aminoró el discurso alarmista? ¿ser positivo aunque falaz es constructivo o destructivo? ¿genera confianza minusvalorar las consecuencias de una catástrofe? ¿por qué se confía ciegamente en que la solución tiene que venir sólo de fuera? ¿alguien cree que Obama tomará medidas específicas para favorecernos por ser españoles?
La realidad varía conforme al ojo que la mira y al entendimiento que trata de asimilarla. Si hubiera incidido en alterar la percepción desde la realidad de los hechos, otro gallo le cantaría, pero no lo hizo. Algunos indicadores señalaban retrocesos macroeconómicos, pero nadie podía prever caídas descomunales de bancos, aseguradoras, pymes, etc., nadie salvo los que rigen nuestros destinos, no por predestinación, sino por conocimiento de todas las variables.
Por acción o por omisión este gobierno es corresponsable de los efectos de la crisis y sólo la mayor o menor previsión de los afectados puede salvaguardar a éstos últimos de la quiebra, pues "papá Estado" no puede rescatar a todos.
España ya no es tierra de promisión. Debemos ajustar y mucho el cinturón, todos y cada uno pero, si en cuanto pase lo peor, volvemos a las andadas de disparar los créditos y los pisos, sólo haremos un cierre en falso de la situación. Sólo a partir del conocimiento completo de una realidad se puede dar un diagnóstico.
Si el Estado nos miente o lo que es lo mismo, no nos dice toda la verdad, a fin de no crear alarma social, es imposible que podamos aplicarnos medidas restrictivas, pues pretende dejar en nuestras manos nuestro proceso curativo, ya que no le llega para saciar al total de la población.
Optemos de una vez por todas por el "más vale una vez colarado, que ciento amarillo", dígannos la realidad de las previsiones y no se anden con tapujos. Somos un país adulto, responsable de sus actos y dispuesto a afrontar cuantos retos nos depare el futuro. Así lo hicieron nuestros predecesores y lo seguiremos haciendo nosotros.
Es el momento de la verdad, de mirar hacia delante con decisión, dejando atrás cuanto nos lastre y viajando sin ataduras, pero conociendo bien la nave que nos lleva y a su capitán. La confianza empieza por decir la verdad. ¡Ya no valen medias tintas, Sr. Presidente!
domingo, 25 de enero de 2009
TV para arbitrar en el Fútbol...ya
Lo que practican los profesionales nada tiene que ver y requiere de los mejores medios. Los profesionales son sometidos a mil y una pruebas para descartar que se les ha explotado un grano y tienen dietas específicas para no engordar.
Dicho todo esto, que es una obviedad de cajón, debemos considerar que, si esto es un negocio, tiene que tener las máximas garantías de limpieza y honestidad, pues hay mucho en juego. Pero al depender del factor humano de los juicios subjetivos de un árbitro, este negocio está vendido al mejor postor.
Los múltiples errores que se reproducen cada jornada dejan en evidencia la clarividencia de los "trencillas" españoles, que suelen fallar en favor de los llamados grandes y en perjuicio de los más modestos. Si esto fuera una liga regional, no tendría una repercusión tan descomunal, pero cuando nos referimos a la liga de oro, la primera división, hablamos de miles de millones de euros en juego.
En el fútbol americano hay múltiples jueces, algunos sitos en las gradas para enjuiciar con más perspectiva. Pero la verdadera revolución llegará a este juego cuando se introduzcan técnicas audiovisuales, léase la televisión, para juzgar con más criterio. El 4º arbitro o auxiliar con las funciones que tiene encomendadas actualmente no sirve para nada y sería digno candidato en un ERE de cualquier empresa, por eso hay que darle una verdadera actividad: seguir el partido por televisión, que para eso hoy día ya hay presencia de la televisión en todos los terrenos.
Mientras sigamos dependiendo del criterio de una persona fácilmente influible, será difícil que esto sea un negocio serio, sobre todo mientras sigan determinados irresponsables al frente de los organismos afectados, tanto nacionales como internacionales.
sábado, 24 de enero de 2009
Yo espío, tu espías, él espía...
El País levantó la liebre y el Ayuntamiento de Madrid parece secundarle. Por medio está en juego según parece intereses sobre la 2ª caja más importante de España, CajaMadrid así como ciertas parcelas de poder en el propio partido, Y ¿qué pasa con los convidados de piedra, los madrileños en particular y los votantes del partido en general?
Creo sinceramente que esto es un asunto interno y debe ser Mariano Rajoy quien depure responsabilidades dentro del PP y haga una limpieza a fondo, sino sólo aplazará el problema. Pero ya verán como al final, como casi siempre, ni habrá dimisiones ni explicaciones convincentes. Todo quedará en agua de borrajas, y si no, al tiempo...
jueves, 22 de enero de 2009
Obama ante el reto de recuparar la ilusión del mundo
¡Pobre Barack Hussein! Son tantas las expectativas depositadas en él que a poco que lo haga sólo medio bien, ya va a defraudar. Habrá quien piense que es un mago que va a sacar una varita mágica cual Harry Potter y va a obrar el milagro de recuperar la partida sin tener que sacrificar más piezas del tablero. Pero para empezar de nuevo, hay que ganarle al destino está ultima.
El amigo de "Ansar" salió ante la mirada atónita de más de 2 millones de compatriotas, muchos de los cuales afirmaron que esperaron hasta el final de la ceremonia para comprobar que "de verdad" se iba al rancho del que nunca debió salir". Dicen que "los grandes hombres son los que toman las grandes decisiones", pero no se dice qué clase de espécimenes son los que toman decisiones erróneas, injustas, crueles, sanguinarias y desproporcionadas.
Al bueno de Obama le queda liquidar esta partida "rápida y sucia", que ha dejado George W. como quien aplaza un trabajo por ineficiencia o incapacidad. Por eso al bueno del presidente 44º de los EEUU hay que dejar de mirarle ya como el primer presidente negro que habita la Casa Blanca y olvidar la anécdota y centrarnos en la categoría, que no es otra que recuperar el pulso de una nación a la deriva en lo político, social, económico y moral.
Son muchos los frentes pero al menos nos queda la confianza de que sus primeras palabras son de esperanza, un canto a la ilusión, un halo de emoción, pero el tiempo y el fontanero Joe le juzgarán por sus obras y no por el color de su piel. Sí, es cierto que es una victoria para una gran mayoría reprimida durante más de dos centurias y ninguneada en política, pero es el tiempo de superar el pasado y reconciliar para el futuro. No es fácil olvidar, pero nos esforzaremos para avanzar.
Los norteamericanos son muy ceremoniosos y apelan a los padres fundadores, a Lincoln, Jefferson, Madison, Adams...lo cual no es reprobable, pero prefiero quedarme con su invoación por "cambiar con el mundo", por adaptarse a las nuevas realidades, a las necesidades reales de los ciudadanos, por actuar con audacia y rápidez. Puede que suene a populismo, pero tampoco se puede esperar mucho de un país que sigue renegando de la vertiente ideológica de izquierdas, de ahí su movimiento pendular de la derecha demócrata a la extrema derecha republicana.
En definitiva es una labor de todos, no sólo de EEUU, sino de América del Norte, la vieja Europa, la incipiente Asia, la olvidada África, la lejana Australia y la perdida América Latina. No podemos pedirle a Brown, ni a Merkel, ni a Sarkozy, ni a Zapatero que arreglen el orden mundial, porque vivimos una sinergia global que interrelaciona cada imput y cada chip que nos rodea.
Es cierto, hacía falta un gesto que parase la caída a los infiernos, pero todos debemos poner nuestro granito de arena, porque sino al 45º, que por el bien de la humanidad nunca sea la patética Sra. Palin, sólo le quedará, como dicen en la compañía, "un legado de cenizas".