
viernes, 20 de marzo de 2009
Hablemos un rato de Caja Madrid

lunes, 16 de marzo de 2009
¿Sacrificará el PP a Camps y Aguirre?

La supervivencia de la especie en caso de extrema necesidad pone en solfa a cada uno de los miembros vivos que habitan la tierra. La de un partido, pone en riesgo su continuidad sino se ganan elecciones de vez en cuando y se sacrifican cabezas de cuando en vez.
La sangría de la corrupción ha llegado hasta las cloacas de Génova. Y según algunas fuentes ha alcanzado a la columna vertebral. Esas mismas fuentes señalan según parece que un pacto secreto al más alto nivel ha optado por cerrar las pesquisas de la fiscalía a cambio de algunas cabezas.
Todo parece indicar, según esas fuentes, que las cabezas presuntamente elegidas por la dirección de Génova son las de Aguirre y Camps, léase, dos candidatos a liderar la renovación del partido en caso de nuevas derrotas electorales más relevantes que las gallegas, donde por cierto, el PSOE ha renovado el mismo número de escaños.
Esto podría justificar las noticias tan rotundas que publica El País, muy bien documentadas, y suscritas por personas afines al alcalde madrileño y al líder Popular. Pero algunos/as han optado por morir matando.
La noticia que publicaba el pasado día 12 el diario que dirige P. José Ramírez aportaba datos sobre el presunto pago de favores con un vehículo de alta cilindrada al entonces asesor de Aznar, Jesús Sepulveda, hasta hace poco alcalde de Pozuelo. Pero los tiros no iban a "cazar" esa presa, ahora que El Mundo se ha vuelto experto en cetrería.

Es la escenificación de la ley más vieja de la humanidad, la ley del Talión, y ojo, si no cede, empezarán a agitar el árbol en la calle Pradillo hasta que caigan los frutos, aunque no estén maduros. Candidatos como Trillo, Cospedal, Sáenz de Santamaría, pueden ver mermadas sus carreras si la purga interna no se frena y se apagan las comisiones y denuncias por espionaje.
Para eso cierta prensa se presta a lavar los trapos sucios ajenos en vez de informar honestamente. Por eso, a lo largo de los próximos días, habrá que esperar que, o bien el ex registrador de la propiedad gallego se cosa la boca y limpie su disco duro; o bien éste abra la ventana para dejar correr el aire putrefacto y cual falla valenciana queme en el purificador fuego los defenestrados; o bien veamos las tomas falsas de Sorayita, conozcamos la identidad del padre del hijo de María Dolores, o releamos el caso Yacolev-42, según la pieza a cobrar.
jueves, 12 de marzo de 2009
La farsa de la comisión

domingo, 8 de marzo de 2009
PSOE-PP pacto necesario para Euskadi

¿Es legítimo que una mayoría nacionalista, con un barniz instrumental de Ezker Batua, se considere acuerdo transversal y una mayoría de centro derecha y centro izquierda no-nacionalista se considere un asalto torticero? Se están instrumentalizando las perversas alianzas.
¿Acaso el apoyo de HB-Euskal Herritarrok en la anterior investidura (con solo los parlamentarios necesarios y no todos) no fue cuestionable? Hay quien teme que al ser desalojado se revisen sus cajones y apaños. Hace ocho años era impensable la convivencia entre partidarios del aborto como Ezker Batua y sectores católicos del PNV.... ¡y han estado ocho años!
El PSOE de siempre ha sido jacobino y centralista y si puede engulle a sus aliados: ERC, BNG, Partido Andalucista... Ni PP, ni PSOE, pueden hoy, con los resultados dados y en el escenario español, dejar de apoyarse. No se vería con buenos ojos en ninguno de sus sectores.
Por tal motivo el PP tiene que apoyar y el PSOE dejarse apoyar e intentar gobernar sobre programa de mínimos, como cerrar trasferencias pendientes que en su día no quiso el PNV para seguir de victima; reactivación económica; énfasis en los derechos de la ciudadanía y no en aspectos identitarios (negocio por otro lado para alguno); dejar de dar eco a los aberzales ilegales, como se hace desde EITB; ser más activa la Ertzanza; y deslegitimar y denunciar socialmente el amedrentamiento al que está sometida media sociedad vasca.
Habrá que darles ánimo y un voto de confianza. Si desde Izquierda Unida, que en paz descanse, se apoyase o se inhibiese el resultado, será 40 a 35 ó 39 a 35 y una abstención. Sólo Basagoiti y López saben hasta dónde llegarán. Pero ojo, detrás se percibe el peso que Rajaoy y Zapatero tendrán en sus respectivas formaciones y su continuidad.
sábado, 7 de marzo de 2009
PSOE y PP deben aparcar sus diferencias en Euskadi
Dice un viejo tango que "Veinte años no es nada...", pero quizá 30, que son los que lleva el PNV rigiendo los destinos del País Vasco, con mayor o menor fortuna, empiecen a ser demasiados, aunque sólo sea por el desgaste.
El resultado incierto de las elecciones del pasado 1 de marzo no ha hecho sino sembrar de dudas el futuro de los vascos en genérico. Han sido necesarias tres décadas para que los vascos se plantearan la continuidad o no de los nacionalistas.
Desalojados por ley los abertzales, neutralizados los adosados de Ezker Batua, y debilitados por el reincidente plan soberanista los nacionalistas presuntamente moderados del PNV, el camino parecía expedito para las fuerzas llamémoslas españolistas de PSOE y PP, que ahora podrían desalojar por derecho al PNV.
La suma de sus votos se ajusta a las necesidades para gobernar en Euskadi: 38 escaños. Pero recordar que en el resto del territorio nacional son inmiscibles, que son agua y aceite, que sus posiciones son confrontadas, hace especialmente compleja esta alianza en la comunidad autónoma vasca.
Sin embargo son muchas las opiniones pulsadas que se decantan por la necesidad de aparcar las diferencias, obviar las singularidades, y crear una situación sostenible para evitar la peligrosa deriva soberanista que empezaba a encender muchas alarmas en Madrid.
Por convicción, no creo en los gobiernos de salvación nacional, ni en el turno pacífico de partidos al estilo Sagasta y Cánovas, pero la situación política en Euskadi debe retomar nuevos aires, lejos de la violencia abertzale y de la anuencia comprensiva sobre "esos muchachos de la gasolina", que diría algún irresponsable exdirigente nacionalista.
La estrategia poselectoral marca el rumbo de los pactos por encima de los resultados, insuficientes para los nacionalistas y sobrados para los españolistas. Por eso resulta incomprensible la actitud marmórea de los primeros por no aceptar esta dinámica.
Sólo queda saber si los segundos podrán dirimir sus distancias, pues la singular idiosincrasia de Euskadi hace que allí "sea más lo que les une que lo que les separa". Esperemos que no lo estropeen por un "quítame allá esa consejería" o por ajustes de cuentas derivados de Madrid.
jueves, 5 de marzo de 2009
¡Qué gozada de premio!

Recibir un premio entre iguales supone que los demás te reconocen. Cuando apenas llevas tres meses dándole al análisis de algo tan complejo como la política, la economía y la sociedad, es un orgullo que los prójimos te honren con su presencia y premien tu esfuerzo. Ha sido la generosidad de Un telespectador más la que lo ha hecho posible y consiste en lo siguiente:
1.- Enmarcar el galardón y agradecerselo al alma generosa. Cumplido.
2.-Enumeras 3 cosas nunca hechas que desearías cumplir:
- Dirigir un programa de radio
- Viajar sin desamayo por todo el orbe
- Conocer al Rey (¿Suena friky? "Ca´ uno es ca´ uno")
3.-Referir 3 cosas nunca hechas que jamás harías:
- Salir en la portada del ¡Hola!
- Dirigir un programa de cotilleos en TV
- Ver un reality ni dirigirlo
4.- Hacer felices a más bloggeros
- Moltisanti y su reforzado nuevo Carrusel de series
- Susana y su magistral Chica de la tele
- Mlo y su corrosivo Yo no me aburro
Nada obliga, pero ¡qué gesto tan hermoso compartir la felicidad con tus semejantes!
martes, 3 de marzo de 2009
¿Quién Xunta, Raxoy o Feixoo?

Lo primero, mi más sincera enhorabuena para el Sr. Núñez Feijoo, por haber ganado las elecciones gallegas. Lo que ya no entiendo es qué hace el Sr. Rajoy tratando de capitalizar el triunfo, como si fuera cosa suya, acudiendo hoy a Santiago para recoger los parabienes de la victoria.
Lo que resulta desconcertante es que se haya desplazado luego por la noche, también al País Vasco, a ver al Sr. Basagoiti, aunque su discípulo no haya rascao bola, hasta el punto de perder 2 escaños. Sin embargo ahora, tras el affaire María San Gil, se ofrece al PSE como esa pinza que tanto criticaron en su día los Ansar boys ¡Debe ser que tiene poco trabajo el Sr. Rajoy!
Es de esperar que tras su merecida victoria, el Sr. Nuñez Feijoo empiece por limpiar la caverna carpetovetónica del Sr. Baltar, cuya recorrido evolutivo hacia el homo sapiens debió quedar interrumpido y atrancose en el simio capaz de agraviar a un rival socialista días antes de las elecciones descalificándole, sin que nadie enmendara a este cacique
Ahora, ya ven ¡qué mal deben estar las cosas en Génova para capitalizar la victoria regional! Al menos ésta ha servido para olvidar la depuración de los presuntos espías y corruptos que han contaminado la esperanzadora gestión popular en Madrid. ¡Quién sabe, igual hasta se olvidan de Garzón!

Todo ello no quita para cargar las tintas contra el incompetente Sr. Touriño y el nada recomendable Sr. Quintana. Ahora se dice en los mentideros políticos que los miembros del gobierno del Bloque solo trataban con el Sr. Quintana en vez de con Touriño; eso sin olvidar los episodios del encuentro en un yate con cierto adjudicatario y el desvío de excursionistas para acudir engañados a un mitin del BNG, como si fueran actos inocentes.
Tampoco quiero omitir los derroches del líder socialista gallego en despachos y coches...que han provocado que hasta las ánimas del purgatorio del Ferrol se hayan movilizado para patear en el trasero a los miembros del bipartito. Sólo falta un trasero que no se ha movido de Madrid y que ¡ya debería rendir cuentas por tanto despropósito! ¿Verdad, Pepiño?
De Euskadi...ya habrá tiempo, pero olviden un pacto a tres bandas: ¡antes vemos a los jabalíes sobrevolando San Mamés que a los Sres. López y Basagoiti, y a